Diferencias entre aceite de oliva virgen extra y aceites de oliva
Presentamos una tabla comparativa de los aceites de oliva aptos para el consumo humano, con el fin de clarificar las diferencias y las características de cada uno de los aceites. De esta manera podremos decidir qué aceite de oliva es el mejor para cocinar y qué aceite de oliva es el mejor para tomar en crudo.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA vs ACEITE DE OLIVA VIRGEN vs ACEITE DE OLIVA
CATEGORIA |
CALIDAD |
PROCESO PRENSADO |
ACIDEZ |
PUREZA |
CARACTERISTICAS |
---|---|---|---|---|---|
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA |
MUY ALTA |
100% MECANICO |
≤ 0,8º |
ACEITE VIRGEN
de aceitunas recién
|
-100% Propiedades nutricionales y antioxidantes
|
ACEITE DE OLIVA VIRGEN |
NORMAL |
100% MECANICO |
≤ 2º |
ACEITE VIRGEN
de aceitunas de menor calidad/h5> |
-Reducción de las propiedades nutricionales |
ACEITE DE OLIVA |
BAJA |
QUIMICO |
+ de 2º |
ACEITE REFINADO + ACEITE VIRGEN |
-Pérdida de propiedades
|
Tal y como vemos en la tabla, el aceite de oliva virgen extra es el más saludable y beneficioso para la salud. El grado de acidez es el indicador de calidad del aceite, cuanto más bajo es el grado significa que hay más cantidad de ácidos grasos libres y que por tanto la oliva con que se ha hecho el aceite es fresca y de alta calidad, y del proceso de elaboración ha sido óptimo para extraer las propiedades al 100%.
El aceite de oliva virgen extra Montsacer tiene un grado de acidez de máximo de 0,3º. Incorporarlo en tu dieta diaria y disfrutarás de todos los beneficios del aceite de oliva!